Este sitio web utiliza cookies propias y/o de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.
Las 10 claves del auténtico Gamoneu

01. El origen
Se produce en los concejos de Onís y Cangas de Onís, corazón de los Picos de Europa.

02. La materia prima
Leche de vaca, de oveja o de cabra; o mezclando dos o tres de dichas especies.

03. El ahumado
Con leña de especies autóctonas no resinosas, formando una corteza que dificulta la penetración del hongo Penicillium.

04. La maduración en cueva
Hasta alcanzar los dos meses desde la elaboración de la cuajada. El queso se afina pudiendo penetrar el Penicillium desde los bordes hacia el centro.

05. La forma
Los quesos son de forma cilíndrica pudiendo alcanzar los 7 kg de peso.

06. La corteza
La corteza es natural de color tostado, que puede adquirir otras tonalidades durante la maduración en cueva.

07. El interior
La pasta de color blanco o blanco-amarillento, pudiendo tener leves afloraciones verde - azuladas sobre todo en los bordes. Consistencia dura, o semidura, y friable (se desmenuza con facilidad).

08. El sabor
Sabor mantecoso en boca, con predominio suave de humo y un punto ligeramente picante.

09. El aroma
Toques de humo, limpio y penetrante. Aroma suave que aumenta con la maduración.

Y, por supuesto, la etiqueta DOP
Para ser un auténtico queso Gamonéu deberá de llevar la contraetiqueta de la DOP numerada, la cual lleva reflejado el logo de la Denominación de Origen Protegida y que certifica su autenticidad controlando todos los aspectos de su elaboración.
Y además, para ser de la variedad Gamonéu del Puerto deberá cumplir con los siguientes requisitos adicionales:
Producción estacional de junio a septiembre.
Mezcla de 2 o 3 leches (vaca, oveja, cabra).
Elaboración restringida a ciertas vegas y majadas de los puertos altos de Onís y Cangas.